El diagnóstico precoz en el Alzheimer

A nadie se nos escapa que la enfermedad de Alzheimer representa uno de los principales problemas de salud actuales. Sólo viendo los datos ya podemos vaticinar que la enfermedad de Alzheimer será la nueva epidemia del siglo XXI: se estima que en el 2050 en España más un millón de personas tendrán demencia, la mayoría tipo Alzheimer.

Organizaciones como la OMS ya han advertido de su impacto sociosanitario y animan a los gobiernos a tomar medidas para reducirlo detectando la enfermedad de Alzheimer lo antes posible y, además, encontrando un tratamiento curativo.

Una noticia esperanzadora es que, según los expertos internacionales, dispondremos de terapias modificadoras del Alzheimer en un futuro próximo. Por lo tanto, el principal reto de los profesionales que trabajamos para que el Alzheimer sea historia está en su detección precoz para iniciar medidas de prevención y tratamiento antes de que exista un daño cerebral irreparable.

¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?


La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad progresiva e irreversible que va desde la normalidad hasta la demencia, pasando por las siguientes etapas:

Fase preclínica o deterioro cognitivo subjetivo (DCS): sólo se hallan cambios cerebrales provocados por la enfermedad de Alzheimer mediante pruebas de laboratorio, es decir, punción lumbar, resonancia magnética cerebral, entre otras, pero la evaluación neuropsicológica aún no muestra alteración de memoria ni de otra función cognitiva.
Fase intermedia o deterioro cognitivo leve (DCL): en la evaluación neuropsicológica ya se encuentran alteraciones cognitivas que no son lo suficientemente importantes como para interferir en la vida diaria.
Demencia: las alteraciones cognitivas ya afectan a la vida diaria, convirtiendo a quien la padece en persona dependiente.

 


La importancia de la evaluación neuropsicológica
La exploración neuropsicológica juega un papel relevante en el diagnóstico de las fases del Alzheimer. Es muy importante poder diagnosticar a las personas con deterioro cognitivo leve lo antes posible, ya que tienen un riesgo anual de conversión a demencia del 18%, siendo Alzheimer la más común.

Además, el equipo de la Unidad de Diagnóstico de Ace Alzheimer Center Barcelona demostró que las personas con deterioro cognitivo leve amnésico tienen un riesgo 8,5 veces mayor de convertir a demencia que aquellas con deterioro cognitivo no amnésico, por lo que es importante evaluar la memoria para saber en qué grupo de riesgo se halla la persona. El tipo de deterioro se clasificó en amnésico y no amnésico mediante una exploración neurológica y neuropsicológica completa, llamada Batería Neuropsicológica de ACE, NBACE®, que permite determinar qué funciones cognitivas están alteradas y cuáles dentro de la normalidad.

Gracias a las nuevas tecnologías, en Ace Alzheimer Center Barcelona apostamos por la innovación y conseguimos adaptar nuestro procedimiento diagnóstico a la telemedicina, incluyendo la batería NBACE, para poder administrarla telemáticamente, facilitando así el acceso a toda la población, incluyendo a quienes tienen problemas de movilidad o viven más alejados de centros hospitalarios.

 

El reto de ampliar las pruebas neuropsicológicas para detectar mejor y más rápido el deterioro cognitivo


Actualmente, existe un gran interés en la búsqueda de pruebas más complejas que las utilizadas actualmente en la práctica clínica que permitan detectar alteraciones cognitivas en fases cada vez más tempranas de la enfermedad de Alzheimer.

Los avances tecnológicos combinados con la investigación con biomarcadores nos han permitido encontrar pruebas complejas de memoria útiles para la detección precoz, como nuestro test FACEmemory®.

Esta prueba requiere aprender el nombre y la profesión de 12 caras; es representativa de una situación real y aplicable a la vida cotidiana y es sensible a las fases iniciales de la enfermedad de Alzheimer.

Puesto que el FACEmemory® autoadministrado con la supervisión de un psicólogo de Ace demostró ser una herramienta útil para la detección precoz del Alzheimer, desde mayo de 2021 ofrecemos, de forma gratuita, la plataforma online de FACEmemory®. De esta manera, pueden realizar el test desde su casa todas aquellas personas que quieran valorar su memoria, facilitando la accesibilidad a toda la población que tenga como lengua materna el español, catalán o inglés desde cualquier país, incluyendo a quienes residen en lugares rurales alejados de centros hospitalarios o que por problemas de movilidad no consultarían a su médico por su memoria.

De esta forma, las personas interesadas en conocer el estado de su cognición sólo necesitan tener un ordenador o una tablet y 30 minutos de absoluta tranquilidad, sin ningún tipo de distracción. Se trata de un cribaje cognitivo online para detectar deterioro cognitivo leve y demencia en personas sin diagnosticar que no habrían consultado sin este tipo de herramientas online.

El FACEmemory® es una prueba neuropsicológica que permite optimizar el uso de los recursos económicos que destina la sanidad pública al diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y, además, la persona reduce su recorrido hasta el diagnóstico, beneficiándose de una medicina personalizada.

Aunque a simple vista podría parecer que el FACEmemory® intenta detectar enfermedad, su objetivo principal consiste en promover una buena salud y calidad de vida en la población, ya que cuando alguien se preocupa por su memoria está realizando prevención y buscando la forma de favorecer su salud física.

 

En la prevención está la clave


Aunque en la actualidad no dispongamos de un tratamiento curativo de la enfermedad de Alzheimer, se ha demostrado científicamente que los hábitos saludables permiten retrasar el inicio del deterioro cognitivo.

Entre los factores que influyen en el desarrollo de la demencia, algunos como la edad o la predisposición genética no podemos modificarlos, pero los factores ambientales o hábitos saludables sí. Así, es importante practicar ejercicio físico de forma regular, mantener una dieta sana y equilibrada, no fumar, reducir el consumo de alcohol, controlar la presión arterial, el colesterol y la diabetes, realizar actividades que sean de su interés y mantenerse activo/a socialmente.

0
Feed

Dejar un comentario

© 2023 ALZHEIMER CENTRE EDUCACIONAL S.L. Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL