11/11/2022 0 Comentarios
Las ventajas de Facememory para el diagnóstico precoz del Alzheimer: más rápido, más fácil y más accesible
El Alzheimer es la principal causa de demencia en todo el mundo.
En España también está considerada la enfermedad que más discapacidad provoca en personas de tercera edad. Sin embargo, según datos de la Sociedad Española de Neurología, el Alzheimer puede tener entre un 30-40% de casos sin diagnosticar.
¿Por qué?
Su diagnóstico depende de que coincidan los marcadores biológicos con toda una serie de manifestaciones cognitivas que van mucho más allá que los problemas de memoria. Otros de los síntomas del Alzheimer, menos conocidos que los olvidos, pero igual de frecuentes, son:
- Problemas de lenguaje o cálculo y de razonamiento.
- Limitaciones o deterioro funcional: no saber abrir una botella de agua, atarse los cordones o cerrar una cremallera.
- A veces también se manifiestan otros síntomas de tipo conductual o psicológico como, por ejemplo, cambios de carácter o ansiedad.
Por otra parte, existen problemas de salud como el estrés o la depresión que comparten sintomatología con las primeras fases del Alzheimer y de otras demencias. Por todo ello, diagnosticar esta enfermedad es más difícil de lo que parece. Y más aún cuando se trata de personas jóvenes, menores de 65 años.
Estas personas normalmente acuden a otros especialistas (psiquiatras, psicólogos…) antes de que se les detecte la demencia, lo cual les hace perder un valioso tiempo en el que se podrían haber beneficiado de los actuales tratamientos destinados a las fases iniciales de la enfermedad.
¿Cómo se diagnostica el Alzhéimer?
Los neurólogos pueden diagnosticar la demencia. Es un proceso que requiere hacer diversas pruebas y analizar una historia clínica muy detallada, así como una exploración médica exhaustiva que incluya:
- Análisis de sangre: Sirve para descartar infecciones o posibles déficits de vitaminas que se relacionen con los síntomas.
- Evaluación neuropsicológica: Una exploración de este tipo ayuda a detectar y examinar posibles alteraciones en las diferentes funciones: memoria, lenguaje...
- Punción lumbar: Es una prueba recurrente en el entorno de la investigación del Alzheimer y los neurólogos pueden solicitarla para hacer un diagnóstico analizando los niveles de diversas proteínas relacionadas con esta demencia.
- Tomografía por emisión de positrones (PET): Una prueba que consiste en la inyección de un líquido trazador que detecta el funcionamiento de tejidos y órganos a través de un escáner.
- Todo este tipo de pruebas tienen que ser solicitadas por un especialista y, a menudo, debido a las listas de espera suelen demorarse más de lo deseado.
En este contexto, Facememory, el test que hemos lanzado en Ace Alzheimer Center Barcelona para detectar problemas de memoria, es una herramienta eficaz, fácil de usar y más accesible que también permite detectar casos de Alzheimer.
Ventajas de usar Facememory para detectar problemas de memoria
Una de las ventajas más evidentes de Facemememory es que permite poner al alcance de cualquier persona la realización de una prueba para revisar la memoria y detectar el deterioro cognitivo.
¿Cómo lo hemos logrado? Creando una herramienta online para que sea posible hacer el test desde cualquier lugar, sin necesidad de salir de casa o acudir a un médico experto. Además, para el desarrollo del test hemos contado con el trabajo de nuestro equipo de especialistas en cognición.
El potencial de alcance que tiene Facememory por ser una herramienta online es posible gracias a que tan solo se necesitan tres utilidades para hacer este test para la detección del Alzheimer:
Un ordenador o tableta digital
Conexión a internet
Acceder al test Facememory
Cuando desde Ace empezamos a trabajar en el desarrollo de Facememory, nuestro principal objetivo era crear un test que fuera fácil de usar, además de fiable. Y lo hemos conseguido porque Facememory…
- Es muy fácil de hacer: Se trata de toda una serie de pruebas de lógica para las que no necesitas prepararte.
- No requiere horas de dedicación: Realizar la prueba te llevará únicamente entre 30 y 40 minutos.
- No necesitas la ayuda de un experto o que alguien te acompañe para hacerlo: Es un test que podemos (y debemos) realizar solos, sin necesidad de que algún familiar o un médico especialista nos ayude. Tan solo hay que seguir el paso a paso que nos indicará una voz a lo largo del test.
- Cómodo de hacer: Al ser una herramienta online, Facememory no requiere que te desplaces a una consulta médica para hacerlo. Puedes comenzarlo desde la comodidad de tu hogar, sentado en una silla o en el sofá, en la cama o donde más a gusto te sientas. Simplemente escoge un lugar en el que no haya ruido y donde puedas estar tranquilo.
- Es suficiente con hacerlo una vez al año: Existen pruebas médicas que hay que realizarlas con bastante asiduidad. En este caso, realizar Facememory una vez al año es lo recomendable para revisar tu memoria de forma periódica y cuidar de ella, conociendo en qué estado se encuentra y si hay algún atisbo de deterioro cognitivo.
- Es un test de cribaje de alta calidad: Tus resultados no se analizan mediante un algoritmo, sino que son revisados por el equipo de neuropsicólogos de Ace.
Dori B.: “Debería haber hecho el test mucho antes”
Dori B. tiene 63 años y es de Málaga. Es una de las 1.500 personas que ha revisado su memoria con nuestra prueba de detección precoz del Alzheimer. Aunque nunca se había hecho una prueba similar, sus hijas le animaron a usar Facememory: “En el último año he notado que se me olvidan algunas cosas. Estaba un poco preocupada y me daba miedo hacer el test por si encontraba un resultado no deseado. Al final decidí hacerlo y estoy muy contenta. Fue muy fácil, cómodo y rápido. Además, el resultado fue cognitivamente sano. Debería haberlo hecho mucho antes porque es una forma muy sencilla de cuidar de nuestra memoria a partir de cierta edad. Volveré a repetirla el año que viene”.
Ahora que ya conoces todas las ventajas de Facememory, el test online para la detección precoz del Alzheimer, recuerda que es mejor prevenir que curar. Da el paso. Haz el test. Revisa tu memoria.
Comentarios
Dejar un comentario