11/11/2022 por JUAN PABLO TARTARI 0 Comentarios
Recambio plasmático terapéutico con albúmina en la enfermedad de Alzheimer
El Alzheimer es una patología que afecta a millones de personas y supone una enorme carga social y sanitaria, por lo que la Organización Mundial de la Salud ha declarado el control de la demencia como una prioridad de salud global.
El mismo organismo internacional estima que en la actualidad más de 55 millones de personas en todo el mundo padecen demencia y prevé que esta cifra ronde los 80 millones para 2030, siendo la enfermedad de Alzheimer la causa del 60% al 70 % de los casos.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que ocasiona un progresivo deterioro de las funciones cognitivas, como pueden ser la memoria, la orientación o el lenguaje, además de un cambio en el comportamiento y las habilidades sociales. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia para la que aún no existe un tratamiento que pueda detener o alterar su curso.
La persona con Alzheimer va perdiendo lentamente su autonomía por lo que en un periodo determinado de tiempo se llega a una situación de completa dependencia, afectando asía su entorno más cercano, como lo son la familia o amigos.
El procedimiento AMBAR®
En octubre de 2020 se dieron a conocer los resultados del ensayo clínico AMBAR®, siglas en inglés de Manejo del Alzheimer Por Reposición de Albúmina, en la prestigiosa revista Alzheimer´s & Dementia.
El ensayo, diseñado por Grifols en colaboración con Ace Alzheimer Center Barcelona y el Alzheimer's Disease Research Center de Pittsburg (EEUU) tenía como objetivo evaluar la eficacia y la seguridad del recambio plasmático terapéutico, llamada también plasmaféresis, durante durante 14 meses en pacientes con enfermedad de Alzheimer leve y moderada.
El recambio plasmático terapéutico es una técnica de depuración sanguínea extracorpórea que se utiliza desde hace varios años en medicina y tiene aplicación principalmente en enfermedades relacionadas con el sistema inmune.
Consiste en extraer la sangre a través de una de las venas de nuestros brazos, a continuación, se elimina una cantidad preestablecida de plasma para retornar de nuevo nuestra sangre con una solución de reemplazo, en este caso, de albúmina. Con esto, no se altera el volumen sanguíneo y se consigue eliminar partículas de gran tamaño presentes en la sangre.
En el estudio AMBAR® se incluyeron 347 participantes que fueron divididos de forma aleatoria en cuatro grupos: a tres grupos se les aplicaba el tratamiento con distintas dosis de albúmina y eran comparados con un cuarto grupo control a los que se les hacía el tratamiento de placebo.
Al finalizar el estudio, las personas tratadas con recambio plasmático con albúmina mostraron mejores puntuaciones respecto al grupo placebo en las valoraciones cognitivas y funcionales o capacidades para realizar tareas de la vida diaria. Por tanto, los autores del estudio AMBAR® concluyeron que el recambio plasmático terapéutico con reemplazo de albúmina podría retrasar el deterioro cognitivo y funcional en pacientes con enfermedad de Alzheimer leve o moderada.
AMBAR® un procedimiento de vanguardia efectivo y seguro
Durante el estudio se realizaron un total de 4.709 recambios plasmáticos de los cuales el 90% transcurrió sin incidentes. Los efectos adversos relacionados con la técnica fueron controlables y de carácter leve, demostrando que este procedimiento es factible y seguro de realizar en la población estudiada.
Desde mayo de 2021 en el AMBAR® Center, impulsado por Grifols y Ace Alzheimer Center Barcelona, un equipo especializado formado por médicos neurólogos, médicos intensivistas, neuropsicólogos y enfermeros especializados en el recambio plasmático terapéutico realizan esta técnica en personas con enfermedad de Alzheimer leve y moderada siguiendo los lineamientos del estudio AMBAR®, individualizando el tratamiento a cada caso particular y con un riguroso seguimiento por parte de todo el equipo garantizando la seguridad del paciente.
A día de hoy más de un centenar de pacientes han acudido al AMBAR® Center buscando una alternativa terapéutica para la enfermedad de Alzheimer. Esto nos ha permitido profundizar en el conocimiento de la técnica y nos ha aportado información sobre el uso del tratamiento en el mundo real.
Estos datos serán presentados por la Dra. Mercè Boada en la reunión anual de la American Society for Apheresis que se celebrará en Philadelphia, Estados Unidos, en mayo. En dicha comunicación oral se difundirán los resultados de los primeros 240 procedimientos realizados en el AMBAR® Center en la que se destaca la seguridad y buena tolerabilidad del Recambio Plasmático Terapéutico.
Bibliografía. BoadaM, López OL, Olazarán J, et al. A randomized, controlled clinical trial of plasma exchange with albumin replacement for Alzheimer’s disease: Primary results of the AMBAR Study. Alzheimer’s Dement. 2020;16:1412–1425. https://doi.org/10.1002/alz.12137
Comentarios
Dejar un comentario