El Alzheimer

  • 21/11/2022 - ANNA RIERA 0 Comentarios
    El Alzheimer y la rosa de El Principito

    Decía el Principito:

    - Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante.

    -El tiempo que perdí por mi rosa… - dijo el principito, a fin de acordarse.

    - Los hombres han olvidado esta verdad - dijo el zorro - . Pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa…

    - Soy responsable de mi rosa… - repitió el principito, a fin de acordarse.

    Leer más
  • 21/11/2022 - DRA. MONTSE ALEGRET 0 Comentarios
    El diagnóstico precoz en el Alzheimer

    A nadie se nos escapa que la enfermedad de Alzheimer representa uno de los principales problemas de salud actuales. Sólo viendo los datos ya podemos vaticinar que la enfermedad de Alzheimer será la nueva epidemia del siglo XXI: se estima que en el 2050 en España más un millón de personas tendrán demencia, la mayoría tipo Alzheimer.

    Organizaciones como la OMS ya han advertido de su impacto sociosanitario y animan a los gobiernos a tomar medidas para reducirlo detectando la enfermedad de Alzheimer lo antes posible y, además, encontrando un tratamiento curativo.

    Leer más
  • 21/11/2022 - DR. XAVIER MORATÓ 0 Comentarios
    BLOG | ¿Se puede tratar el Alzheimer?

    En el año 1901, el Dr. Alois Alzheimer, un neurólogo alemán, examinó por vez primera a una mujer de 51 años llamada Auguste Deter que estaba empezando a sufrir problemas de memoria y de lenguaje, conjuntamente con otras alteraciones neuropsicológicas como desorientación y alucinaciones.

    Aquellos síntomas, encajaban con la definición en ese momento de “demencia” pero aquella paciente era muy joven para manifestarla. De esta manera, se la categorizó como “demencia presenil”.

    Auguste murió en el año 1906 y el Dr. Alzheimer exploró el cerebro. La enfermedad de Alzheimer (EA) fue descrita por primera vez en el año 1906 por Alois Alzheimer como “un proceso patológico severo del cortex cerebral”.

    Leer más
  • 21/11/2022 - SONIA MORENO GRAU 0 Comentarios
    La genética del Alzheimer

    “Toda familia infeliz es infeliz a su propia manera” escribió Tolstoi en Anna Karenina. Muchos años más tarde, la Dra. Marie Claire King, un referente internacional en el campo de la genética, utilizó este mismo símil para explicar la amplia heterogeneidad genética subyacente a cualquier enfermedad humana .

    Todas las enfermedades tienen un componente genético cuantificable, y la enfermedad de Alzheimer no es una excepción. Hoy por hoy, es posible diferenciar, genéticamente, dos formas de la enfermedad: mendeliana y compleja.

    Leer más
  • 21/11/2022 - DRA. MERCÈ BOADA 0 Comentarios
    Las fases del Alzheimer

    Una de las preguntas más frecuentes que recibimos los profesionales que nos dedicamos a la enfermedad de Alzheimer es sobre la evolución.

    Cuánto dura, cómo se sabe en qué fase estamos… no son preguntas de fácil respuesta. No hay dos Alzheimers iguales como tampoco hay dos demencias iguales.

    Para inaugurar el blog de la Fundación ACE intentaré hacer un resumen de lo que sabemos, poniendo en contexto la enfermedad de Alzheimer y la demencia.

    Leer más

¡Encuentra en nuestro blog toda la información que necesitas!

© 2023 ALZHEIMER CENTRE EDUCACIONAL S.L. Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL