Tratamiento para el Alzheimer en Barcelona

  • 11/11/2022 - MÓNICA DE CASTRO 0 Comentarios
    Beneficios de la musicoterapia en personas con demencia

    En cualquier proceso de demencia, la persona afectada y su entorno se deben adaptar a cambios cognitivos, físicos y psicológicos que, a menudo, representan un reto en las vivencias y relaciones de su día a día.

    Mejorar el bienestar de una persona con demencia es un desafío para las familias y cuidadores, que ven como los cambios conductuales hacen efecto en las relaciones de casa. Aunque existen diferentes terapias no farmacológicas para ayudar a encontrar el confort necesario, la música es un recurso que, como ningún otro, es capaz de ayudar a la persona y a sus cuidadores a encontrar espacios de bienestar de una manera integral.

     

    Leer más
  • 11/11/2022 - MARIBEL VERA 0 Comentarios
    Confinamiento y terapia ocupacional

    El 16 de marzo del 2020 se produjo un cambio importante: un cambio que sobrevino de forma brusca, interrumpiendo la actividad de gran parte de la población en trabajo, educación, ocio y, también, el de todo su entorno.

    Hoy me gustaría hacer balance y hablar de cómo fue esta situación para las personas con demencia y, concretamente, para aquellas que acuden a realizar su tratamiento en centros y hospitales de día.

    Leer más
  • 11/11/2022 - JUAN PABLO TARTARI 0 Comentarios
    Recambio plasmático terapéutico con albúmina en la enfermedad de Alzheimer

    El Alzheimer es una patología que afecta a millones de personas y supone una enorme carga social y sanitaria, por lo que la Organización Mundial de la Salud ha declarado el control de la demencia como una prioridad de salud global.

    Leer más
  • 11/11/2022 - DR. XAVIER MORATÓ 0 Comentarios
    ¿Se puede tratar el Alzheimer?

    En el año 1901, el Dr. Alois Alzheimer, un neurólogo alemán, examinó por vez primera a una mujer de 51 años llamada Auguste Deter que estaba empezando a sufrir problemas de memoria y de lenguaje, conjuntamente con otras alteraciones neuropsicológicas como desorientación y alucinaciones.

    Aquellos síntomas, encajaban con la definición en ese momento de “demencia” pero aquella paciente era muy joven para manifestarla. De esta manera, se la categorizó como “demencia presenil”.

    Auguste murió en el año 1906 y el Dr. Alzheimer exploró el cerebro. La enfermedad de Alzheimer (EA) fue descrita por primera vez en el año 1906 por Alois Alzheimer como “un proceso patológico severo del cortex cerebral”.

     

    Leer más
  • 11/11/2022 - DRA. ANNA GAILHAJANET 0 Comentarios
    Reminiscencia; una vía para conectar con los recuerdos

    Del latín reminiscentia lo podemos traducir como “la capacidad de rememorar cosas del pasado”. En el ámbito de la filosofía la reminiscencia fue desarrollada por Platón, que la asociaba al conocimiento del recuerdo. Actualmente, el diccionario define el término reminiscencia como recuerdo de una cosa casi olvidada.

    Leer más

Buscamos el tratamiento más adecuado para cada paciente ¡Infórmate!

© 2023 ALZHEIMER CENTRE EDUCACIONAL S.L. Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL